domingo, 5 de abril de 2015

Problematización:

La búsqueda por una posible explicación sobre el significado de la fealdad ha presentado muchas y diversas problemáticas ya que muchos estetas dan diversas definiciones sobre la fealdad. Debido a que desde hace mucho tiempo la estética tiende a asociarse solo con aquello que resulta agradable, como ya se mencionó, se ha tratado de definir porque la fealdad es considerada como una categoría estética. 

Susana Bermúdez propone que “Si destacamos también que la belleza y la Fealdad son relativas, se entiende que lo que es bello para algunos puede no serlo para otros”1 Este aspecto se refleja más en el arte, ya que es donde se puede apreciar más la fealdad como algo bello o atractivo. A final de cuentas, esta forma de ver a la fealdad a cambiado a través del tiempo, hoy en dia esta concepción ha cambiado y poco a poco se ha aceptado a la fealdad como una categoría estética. A su vez, otros autores tienen otra concepción de lo que es la fealdad, como lo es el caso de David Estrada, este afirma que:
“Emocionalmente lo bello nos atrae, lo feo nos retrae, la belleza nos hace abrir los ojos, la fealdad no los cierra. Lo bello induce al cuerpo a la quietud, a la contemplación estática y relajada. Por el contrario, los sentimientos negativos que sobre el ánimo provoca la fealdad se exteriorizan ostensiblemente a través de la expresión del rostro, los gestos y los movimientos generalizados del cuerpo; la reacción de rechazo puede incluso traducirse en el alejamiento físico”.2




Tomando en cuenta esto, uno se puede dar cuenta que lo feo como una categoría, genera muchos problemas, ya que cada persona tiene un gusto diferente, incluso llegando a considerar algo como bueno o malo, rompiendo con la concepción de lo que es considerado como feo, en cualquier caso, la concepción que cada individuo posea, solo será correcta cuando se aprende a aceptar los gustos de otro. “Pero finalmente la fealdad es una categoría estética porque es un sentimiento que es experimentado cuando la obra al estar bien hecha, al estar perfectamente elaborada logra el efecto de fealdad en él espectador”3


1.- Bermúdez Susana, La Fealdad Estética, en Grafías, 2010, pag. 2 en: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3645029.pdf
2.- Estrada, David, Estética, Barcelona: Herder (1988), p.701
3.- Categorias Estéticas, p. 7 en: http://www.lobato.mx/eea_mod/Categorias.pdf
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario